LAS PATENTES Y LA TIRANÍA DE LA ENERGÍA INEFICIENTE🧲

Science, my boy, is made up of mistakes, but they are mistakes which it is useful to make, because they lead little by little to the truth.

― Jules Verne, Journey to the Center of the Earth


La energía nuclear, que ha sido tan perseguida por los movimientos globalistas debido a su asociación con el poder militar, es una energía potente y limpia. Repito: sí, he dicho limpia, pero tecnológicamente mucho más exigente en cuanto a materiales y seguridad, que cualquier otro tipo de energía explotable conocido en la vida civil.

Esta forma de explotación energética, es la diferencia entre ser un país energéticamente dependiente, a ser una potencia económica y militar, con energía barata y accesible. Por eso es endemoniadamente perseguida, porque políticamente no conviene que todo el mundo la tenga.

ENERGÍA SOLAR Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 


Si la energía solar es limpia, y ya se ha introducido en la carga de dispositivos como calculadoras y relojes, incluso en sistemas de calefacción y motores eléctricos ¿Puede alguien razonar de forma convincente, por qué entonces no se ha implantado de forma estándar en los dispositivos móviles?


¿Por qué esta fuente de alimentación que ha demostrado ser práctica en casos puntuales, no se ha aplicado de forma generalizada en el campo de la telefonía móvil? Parecería lógico ¿verdad? Si puedo alimentar un reloj de pulsera con energía solar, o una calculadora ¿Por que no puedo alimentar también un teléfono móvil?

Me he tomado la molestia de buscar y existir, existen. Mejor dicho, he visto patentes y dispositivos publicitados hace más de 10 años, de los cuales nunca más se supo, Para los que con una hora de sol, se podía almacenar energía para un par de llamadas de cuatro o cinco minutos de duración, o para tener el móvil operativo durante 40 minutos sin actividad. Nos da un margen muy limitado.

Por ejemplo, los paneles solares transparentes, tienen una eficiencia de un 8,1%, o sea, que de toda la energía solar captada por los paneles, solo el 8,1% es almacenada y utilizada. Es una cifra muy baja, pero lo cierto es que la eficiencia de los paneles tradicionales de Silicio solares gira entorno al 33%. El actual récord está en un 47,1% para unos paneles especiales y de gran coste de producción. No es eficiente.

PATENTES Y TECNOLOGÍA MILITAR


Si hay algo que no quieres que se siga investigando y no quieres que funcione, que tenga que ver con la distribución energética, o motores que funcionan con combustibles no fósiles, o energías renovables, etc. paténtalo en lugar de liberarlo. La patente es un mecanismo legal de protección de la propiedad intelectual, reservado a cualquier conocimiento que pueda ser aprovechado y explotado, pero que por motivos comerciales no interesa liberar. 


Las patentes se formalizaron con el objetivo de que los científicos e inventores, pudieran vivir de su trabajo sin que les robaran la propiedad intelectual, o suplantaran la autoría del invento, hallazgo o descubrimiento. A la hora de la verdad, el uso que se les da, es el del blindaje y bunkerización del conocimiento, al ser adquiridas en su mayoría por las grandes corporaciones.

Así la nueva tecnología o el nuevo conocimiento, quedan bloqueados bajo un paraguas legal Y control exclusivo de la corporación que ha pagado, en la mayoría de las ocasiones por no usar la tecnología, y para qué no pueda ser reproducida, aunque constituya un valor superior y necesario para la humanidad.

De igual manera que los fármacos empleados por el ejército, más eficaces, no son los mismos que los destinados a la población civil, difuminados en excipientes y licencias comerciales, orientada siempre en primer lugar a tratar la sintomatología y no a curar la dolencia, algo muy parecido ocurre con la tecnología y las patentes.

Cuando de cara al público, se dice que se ha descubierto un avance tecnológico o digital, en cuanto a comunicaciones, o inteligencia artificial aplicada a la domótica, o a la búsqueda online, o materiales empleados en textil, puedes estar 100% seguro, de que esta tecnología, ya lleva siendo utilizada por los militares por lo menos una década.Y una vez ha sido agotada o superada por otra tecnología superior o más avanzada, es cuando se libera para su uso civil.

LA MAFIA DEL CABLE DE J.P. MORGAN Y EDISON contra la EnErgía librE dE tEsla


A los que abogan ciegamente por las energías solar y eólica, como alternativa total a lo que sería el consumo de combustibles fósiles, cosa que en teoría sería compatible con el entorno, sostenible y deseable ¿verdad? Debo aclarar, que no solamente se trata de generar energía, sino de su transporte y distribución.


En este sentido, tanto la energía solar como eólica, son más ineficientes en cuanto a energía disipada durante su transporte (perdida por el camino) que a lo que pudiésemos llamar distribución tradicional. Debemos entender que la distribución siempre hay pérdidas. El coste de implantar la infraestructura para estas modalidades energéticas es más caro, que el beneficio que se obtiene con ellas, de ahí que sean soportes subvencionados, por eso jamás serán eficientes.

De igual manera que sucede con el agua, ya que de un punto A a un punto B, nunca llega el 100% de la energía generada, aunque el aislante sea el mejor del mercado. Por eso, aunque sean energías limpias, no son óptimas.

Hasta aquí estamos hablando de cables, en cuanto a transporte y distribución de energía, que es lo que se hace comercial e industrialmente actualmente. Una cosa es la captación y generación de energía, y otra muy diferente, su transporte y distribución. Es fácil ver que un sistema es más eficiente energéticamente hablando, cuando la captación, creación y distribución, se realizan en el mismo emplazamiento. De forma que toda la energía generada se aproveche al 100% sin necesidad de someterla a pérdidas por transporte.

LAS ANTENAS CAPTADORAS DE ÉTER DE TARTARIA


Se han cuidado muy bien de derruir cualquier tipo de edificación, que conservara las características de eficiencia energética, así como las antenas captadoras de estos campos, de forma que todo lo que suene a energía libre, lo veamos lejano, y más propio de ciencia ficción que de realidad, cuando este conocimiento ya se tenía.


El sistema actual nos obliga a comprar energía generada y distribuida de forma ineficiente, para crear los campos magnéticos que necesitamos generar, para el aprovechamiento de maquinaria y dispositivos. Lo que nadie nos cuenta, o mejor dicho, no caemos en ello, es que existe un campo magnético al alcance de todos: el campo magnético de la Tierra, que se nos obliga a NO aprovechar para forzarnos a comprar energía.

Este conocimiento prohibido del aprovechamiento del campo magnético de la Tierra, lo tenían en civilizaciones pasadas, por eso gran parte del reseteo de la historia y la pérdida intencionada de conocimiento, ha pasado siempre por eliminar toda huella que nos diera el saber, para utilizar esta fuente de energía libre que se encuentra en el ambiente.

De cara a Tartaria, lo llamamos “éter” porque en realidad, no sabemos exactamente qué campo, radiación o tipo de onda en particular, era lo que captaban, pero muy probablemente estemos hablando del propio campo magnético de la Tierra, o incluso del mismo campo gravitatorio. La clave estaría en dar con el material y la geometría adecuada, que nos permitiera captar, condensar y transportar, esta energía libre, de forma más eficiente por ejemplo, que el silicio o el carbono, hacen con la energía solar. 

CUIDADO: NO ES PROGRESO, ES UNA TRAMPA MENTAL


Como sociedad, pensamos en todo lo lejos que podemos llegar, acorde a los medios y herramientas que tenemos a nuestro alcance. Si nos vemos limitados energéticamente, de forma que no tengamos una autonomía total en cuanto abastecimiento, todo el pensamiento y todas nuestras energías dedicadas a proyectos de avance y desarrollo, esta noche siempre estará condicionada a esta falta de autonomía energética.


Si vemos en el coche eléctrico un avance, por otra parte comprobamos que no nos da una autonomía suficiente. ¿Veis el juego del engaño? Es positivo porque contaminamos menos, pero a la vez somos conscientes, de que tenemos menos autonomía con ese tipo de automoción, y… ¿lo aceptamos? El mercado energético nos fuerza y nos condiciona, a pensar cada vez más en pequeño, en cuanto a nuestra libertad individual y capacidad emprendedora.

Se nos vende una evolución que no es tal, haciendo que nosotros seamos los que se adapten a la tecnología, en lugar de que esta tecnología sea un apoyo para la evolución humana. Cuando Elon Musk, a través de Neuralink nos dice la inteligencia artificial es un peligro real para la humanidad, estoy 100% de acuerdo, pero la manera que nos propone para adaptarnos, es una trampa: No es una adaptación, sino una subrogación a la tecnología.

Mientras seamos dependientes energéticamente y se nos niegue la energía libre, no evolucionaremos de forma real. Ya que toda la tecnología que actualmente se pone a nuestra disposición es estupidizante y subyugante, no nos da autonomía real y nos sigue forzando a pensar en pequeño.

La verdadera evolución es no necesitar cables para cargar.

Somos antihéroes en un mundo que ha dejado de creer en los hombres buenos.

Comentarios

LO MÁS LEÍDO 🔎