LOS SUEÑOS, NUESTRA VIDA EXTRA QUE PONE TAN NERVIOSO AL MATERIALISMO CIENTÍFICO🧩
Go then, there are other worlds than these.
― The Gunslinger, The Dark Tower
Cuanto más vívido, realista, impactante o trascendental sea un sueño para ti, más insultantemente lógica, retorcida, materialista y forzadamente racional, se volverá la explicación que te expongan, acerca de lo que significa ese mismo sueño, cuando quieras ahondar en el significado de esa experiencia, para aquilatar esa realidad individual.
No se atreven a decir “no sé''. Simplemente eso. Aquellos que no tienen el valor suficiente de salir del materialismo y reconocer simplemente, que no saben qué decir, porque no tienen una respuesta que salga de sus límites correctos y miedosos, dentro de lo conocido. A lo mejor los sueños no significan nada, y simplemente son lo que son: otra realidad.
CUANDO SABES QUE ERES IGNORANTE PUEDES APRENDER
El principal problema de admitir “no sé”, es que esa ignorancia abre la puerta a muchas más posibilidades de exploración, que pueden cambiar y cuestionar todo lo que el materialismo científico y la ciencia oficial, tienen por dogmas inquebrantables. Esto no se mira, esto no se toca... Básicamente es el resumen de todas las respuestas que cierran círculos.
¿Tan difícil es admitirlo? Si dicen que la ignorancia es atrevida, entonces la panacea del conocimiento científico más puntero, abanderado por la NASA, se llevaría la palma. A mí abusar tanto del CGI a estas alturas, me daría vergüenza ajena y propia, pero como no tengo patrón científico que otorgue valor de verdad, todo lo que diga es cuestionable.
Cuando no buscas tener razón, y lo que quieres realmente es aprender y conocer la naturaleza de la realidad para saber por qué y qué estás haciendo aquí, empiezas a molestar. Te empiezas a mover en terrenos, donde la certeza material que has tenido toda tu vida deja de funcionar porque no tiene explicación, a nuestra segunda vida en los sueños.
Los he empezado a llamar así desde hace tiempo, como la segunda vida. No es que haya encontrado una respuesta definida a todo lo que me pasa cuando sueño, pero sí que he empezado a reconocer realidades, que tienen una explicación y que se corresponden con raíces muy humanas aún por explorar, que nadie se ha tomado la molestia de enseñarnos.
EXPLORAR DENTRO PARA HALLAR RESPUESTAS
En cambio, el esfuerzo por digitalizar nuestras vidas es cada vez es mayor, más forzado y condicionado, para poder vivir en sociedad. Y es precisamente por ahí por donde no voy a pasar. Se nos fuerza a delegar nuestra voluntad y lo más humano de nuestra esencia, en elementos digitales controlados por terceros ¿estamos locos? ¿es que nadie lo ve?
Se nos prohíbe mirar hacia dentro y explorar nuestro interior, pero no de forma explícita aunque si ya casi prácticamente a estas alturas, la prohibición es descarada. Les basta con no dejarnos tiempo para la introspección, el silencio y para saber y aprender a conocer los mecanismos humanos internos, que tenemos pendientes por desarrollar y despertar.
Temen lo que no pueden controlar y si esto es así, es porque nuestro mundo interior tiene mucho más peso y poder del que imaginamos. por eso cada vez la intromisión en las libertades individuales es mayor. El afán de control nace del miedo a no saber cómo reacciona el individuo cuando decide tomar su propio camino, bajo sus propias normas.
Ese miedo a nuestra libertad individual es atroz, y como en los sueños no encontramos limitaciones, cualquier explicación que se nos dé acerca de esta realidad, estará siempre cerrada y acotada, dentro de límites insultantemente explicables, que ya rozan lo ridículo. Quizás los sueños no tienen más explicación que la realidad que experimentamos en ellos.
NO SABEMOS NAVEGAR POR LOS ESTADOS DE CONSCIENCIA
Quizás sean reflejos de líneas de tiempo alternativas, de otros yoes en realidades menos densas a la que nos encontramos atrapados ahora mismo. Los circuitos cerrados que han sido construidos en este entorno tridimensional, sirven de alimento a través de nuestro peaje energético, pero no toda la realidad material que nos rodea, es el total de la realidad.
Aunque los considero realidades completas, no puedo demostrarlo, pero dentro de los sueños tengo recuerdos, de cosas y lugares recurrentes, que se repiten o se asemejan en los que ya he estado anteriormente, y en los que he experimentado solo en sueños. Esos recuerdos, vuelven solamente cuando me encuentro en ese estado y entorno onírico.
Como una realidad aparte en la que no encontramos contradicciones, a menos que estemos recuperando la consciencia próxima al despertar, y es cuando caemos en que estamos en un sueño. Cuando esto pasa, no tardamos mucho en despertarnos, es como si no nos diéramos permiso para convivir en ambas realidades, quizás por miedo o inconsistencia.
Como si no pudieran darse las dos realidades simultáneamente, aunque se trate de la misma consciencia que es la nuestra. Quizás cuando despertamos, la vida en la dimensión onírica sigue con o sin nosotros, de igual manera que cuando morimos, la vida sigue y el mundo sigue independientemente de que nosotros lo veamos, estemos presentes o no.
LA REALIDAD NO ES EXACTA, PERO ES COMPARTIDA
Esto que acabo de decir contradice al experimento Young, o de la doble rendija, que nos demuestra que el observador por el mero hecho de observar, altera la realidad. Al tratarse de una realidad compartida, como también podría serlo la onírica, si podemos afectarla, lo hacemos parcial y proporcionalmente a nuestra implicación y participación en ella.
Nada de esto sería un problema, si no tuviésemos memoria. Simplemente no nos acordaríamos de lo soñado. Pero el hecho de que al despertar, todavía mantengamos aunque sea un recuerdo leve de los soñado, que puede tardar más o menos en desaparecer, hace que me pregunte el por qué después se nos olvida tan rápido.
Ese recuerdo de una experiencia tan vívida y tan real, no sigue el mismo patrón que el resto y tiende a disolverse a una velocidad tan fugaz, que a menos que hagamos un ejercicio consciente por conservarlo, contándolo, escribiéndolo o repitiéndolo para no olvidarlo, puede desaparecer tan rápido, que nos haga olvidar lo trascendente de esa experiencia.
Por un lado u otro, lo cojas por donde lo cojas, parece que tanto el propio diseño del patrón de sueño en cuanto a la memoria, como el condicionamiento materialista a explicarlo todo reduciéndolo casi a una anécdota, me hace desconfiar, como de todo aquello en cuanto preguntas y te señalan a otro lado, en el que no encuentras respuesta para que lo olvides.
Quizás lo único que pueda hacer, es seguir navegando por este entorno onírico, hasta encontrar respuestas a una realidad a la que tanto tratan de restar importancia.
Somos antihéroes en un mundo que ha dejado de creer en los hombres buenos.
Qué casualidad que justo éste escrito ha llegado a mí cuando llevo un tiempo preguntándome por lo mismo, curioso, ¿no?
ResponderEliminarEs más, llevo un tiempo en el que trato de interceder en mis propios sueños para liberarme de pesadillas, malos sueños o sueños rarísimos que tengo desde hace bastante tiempo.
Hasta el momento no he sido capaz de interceder de manera consciente y directa para liberarme de esos sueños de los que personalmente creo que no son propios, sino inducidos de alguna manera o quizás es que no entienda aún bien en qué situación está mi “otro cuerpo”. No se si me explico bien.
No sé cómo entrenar a mi yo onírico para defenderse en los sueños, siempre aparece observadora y sumisa ante las situaciones que se le plantean, aunque en el fondo no quiera estar ahí, pero es incapaz de pronunciar una sola palabra para cancelar esa situación que está viendo o viviendo.
Me resulta un tema interesante.
Sincronías que se dan
ResponderEliminarYo he tenido sueños muy locos pero el que realmente me marcó fue un sueño de hace unos años, mi tío había fallecido en un accidente. El hecho es que se me apareció en sueño, yo totalmente consciente de que estaba soñando y que el estaba muerto. Estábamos en una montaña sentados pero en el cielo se veían los planetas muy muy cerca mucho más cerca de lo que vemos la luna. Charlamos durante un tiempo hablando de la familia y de la forma en que todos estábamos pasando la situación de su muerte, el me aseguró que estaba bien y que no nos preocuparamos por el, que había dejado dinero de respaldo para su mujer y sus hijos escondido en la pared del ático, me dijo exactamente donde lo tenía guardado y que cuidará de mi tía y mis primos. Me costó mucho tomar valor y decile a mi tía lo que había soñado y mayor fue nuestra sorpresa encontrar el dinero exactamente en el lugar que me indicó. De esto ya a pasado casi 10 años y lo recuerdo como si fuera ayer, cada detalle
ResponderEliminarEn mis sueños los arcontes recrean una realidad oscura. Se visten de familiares, pero caen por detalles. Una vez me doy cuenta empieza la lucha, en la que lamentablemente no siempre logro evitar el robo de energía, y el daño físico a mi cuerpo eterico. Pero tengan fuerza y luchen, quiero creer que pronto venceremos.
ResponderEliminar