EL ANÁLISIS DE RIESGO: ESE GRAN DESCONOCIDO 🎲
You start in the center of the park. It's simple, safe. The further out you venture, the more intense the experience gets. How far you want to go is entirely up to you. No orientation, no guidebook. Figuring out how it works is half the fun. All you do is make choices, starting here.
― Angela the cult member, WestWorld
¿Cuál ha sido la última decisión que has tomado? Y cuando digo decisión, debería ponerlo con mayúsculas: un cambio de residencia, de trabajo, una ruptura sentimental, un viaje en el que has tenido que invertir mucho, hacerte autónomo a la fuerza, ahorrar o invertir… Vamos, ese tipo de cosas que hacen que nos tengamos que pensar dos o tres veces, donde ponemos la ficha, para que en la siguiente tirada de dados, no caigamos en “muerte”. ¿Sigue jugando la gente a juegos donde se tiran los dados? Nunca me gustaron las apuestas, no compro lotería y nunca invertiré en bolsa ¿sabes por qué? Porque son juegos, en los que la casa siempre gana. Y la suerte, va y viene cuando quiere: no se la puede quedar uno para sí, y recurrir a ella solo en los momentos importantes.
Te puedo contar un poquito de mi vida: Mis últimas decisiones importantes, fueron cambiar de residencia y de trabajo, y terminar con un proyecto en el que llevaba once años, para comenzar éste. En ambos casos, dejando un camino construido, pero agotado. Y sabía que si seguía donde estaba, haciendo lo mismo de siempre, iba a tener exactamente, el mismo resultado de siempre. Hay gente que se conformaría, hay personas que se matan por sacar unas oposiciones para eliminar cualquier atisbo de riesgo, y tener una seguridad. Lo respeto, pero no lo comparto. Hace tiempo que asumí, que trabajaría hasta que me diera la cabeza para ello, no quiero confiarle al estado mi supervivencia futura.
El análisis de riesgo es un estudio, que trata de medir las posibles amenazas, incertidumbres y consecuencias que se pueden dar en un proceso, y evalúa si éstas son asumibles, por las garantías, el capital y las previsiones, para poder llevarlo a cabo. Es básicamente, querer controlar la entropía del universo, estudiando tu caso concreto en un recinto ideal cerrado, en el que solo hay entradas y salidas, lo más controladas posibles. Sobre el papel, tener un control de aquello que realmente nadie puede controlar, prediciendo si será viable o no.
Creo que si alguien te recomienda alguna vez, que te la juegues a pecho descubierto, estarás cometiendo un grave error si les haces caso, por muy bien que parezca que le van las cosas. Pero no por ello, es menos verdad, que si realmente quieres el premio, persigues un verdadero cambio y te estás planteando seriamente terminar o empezar con algo, deberás asumir siempre un grado de incertidumbre, que es científicamente imposible evitar. No hay premio sin salto, pero el salto no tiene por qué ser siempre al vacío y sin red. Quizás no te quede otra, pero en la medida de lo posible, debemos obrar con inteligencia. Que te toque la lotería no es un proyecto, o un plan de vida, que puedas tener como activo, a la hora de generar el cambio y tomar una decisión.
No hay una manera segura, cómoda y fácil de generar el cambio, sin una transición abrupta o una renuncia a la zona de confort. Sabiendo esto, al menos debes tener un papel y boli cerca, pintar dos columnas y hacer lo mismo que hacen los bancos cuando vas a pedir una hipoteca o un crédito. Porque si lo piensas, tú eres tu propio banco haciéndote un análisis de riesgo, a la hora de tomar una decisión. Y si el banco, es un ente inteligente y no se la juega, tú en tu nivel deberías hacer lo mismo. ¿Cuándo quiebran los bancos? Cuando empiezan a mentirse a sí mismos sobre el papel. Es una forma sencilla de pintarlo, pero no por ello es menos real. A un banco le empieza a ir mal, cuando en su columna de haberes, activos o ingresos, empiezan a inflarse números, para compensar lo que hay en la columna opuesta.
Al público le suele gustar que le den tips, pasos, guiones… me incluyo. Es algo que nos hace sentir más seguros, a la hora de empezar un proyecto, o tomar una decisión ¿verdad? Aun así, ese riesgo y esa incertidumbre, ese trabajo a medio largo plazo, que no da frutos inmediatos, es algo que debemos de asumir en primera persona. Porque la decisión es nuestra, no de quien nos ha facilitado esos tips iniciales para saber cómo empezar. ¿Recuerdas? Tú eres tu propio banco, porque eres tú el que lleva el capital puesto: tú eres tu propio capital.
Comentarios
Publicar un comentario
El mundo no va a cambiar por lo que vayas a decir ahora, créeme... pero si crees que merece la pena y debes decirlo ¡adelante! Es tu decisión.